❖ ZAMORA CHINCHIPE ▮ Hallan una araña de saco en la Cordillera del Condor

0

Una ueva especie de araña de saco, a la que bautizaron con el nombre de Eutichurus tendetza, y que habita en el Cerro Machinaza, Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, suroriente de Ecuador fue encontrada.

El hallazgo lo realizó un grupo de investigadores del Instituto de Biodiversidad Tropical de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Fundación Uru y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describen una

 Contexto
Las arañas de saco pertenecen a la familia zoológica Cheiracanthiidae y se caracterizan por construir sacos de seda para proteger a sus huevos. La nueva especie tiene un caparazón marrón cubierto de setas grises; surco torácico rojizo, quelíceros negros, el abdomen de color marrón claro con una franja mediana longitudinal clara, y un aparato genital muy diferente al de cualquier otra especie conocida.

Eutichurus tendetza es la primera especie de araña de saco descubierta en la Cordillera del Cóndor. Gracias a los esfuerzos de investigación de la USFQ junto con otras organizaciones colaboradoras, en la última década se han descrito varias especies de animales que son endémicos de esta cordillera, es decir, que no se encuentran en ningún otro sitio del planeta. Tan solo la más reciente expedición resultó en el descubrimiento de un gran número de nuevas especies de arañas, grillos, escarabajos y anfibios,” afirma Diego F. Cisneros-Heredia, director del Instituto de Biodiversidad Tropical de la USFQ y uno de los autores del estudio.

Se han realizado pocas publicaciones relacionadas con la diversidad de arañas de la Cordillera del Cóndor, por ello, los investigadores Pedro Peñaherrera, Ariel Guerrero-Campoverde, Tomás Guerrero-Molina y Diego F. Cisneros-Heredia (Asociado al INABIO) esperan que el presente artículo sea el primero de una serie de publicaciones que muestren el gran potencial de esta región como un hotspot de diversidad de arañas.

El lugar

Gran parte de la Cordillera del Cóndor está gravemente impactada por la minería legal e ilegal, y la consecuente destrucción de los hábitats y contaminación.

Eutichurus tendetza lleva su nombre en honor a José Isidro Tendetza Antún, líder Shuar de la comunidad Yaanua, miembro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, y ex vicepresidente de la Federación Shuar de Zamora. Se opuso vigorosamente y luchó contra las concesiones mineras y la explotación ambiental de la Cordillera del Cóndor. José fue uno de los muchos líderes indígenas cuyos asesinatos han sido vinculados a la lucha contra las actividades extractivas y leyes pro-minería.

“La Cordillera del Cóndor presenta ecosistemas únicos donde habitan especies endémicas que son muy sensibles. Cuando exploramos esa zona fue impactante ver que las actividades mineras estaban ya al costado de la carretera y afectaban grandes extensiones de hábitats previamente prístinos”, señala Cisneros-Heredia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *