❖ MANABÍ▮Un libro para saborear Portoviejo: tradición, memoria y cocina en papel

Portoviejo. La cocina de Portoviejo ya no solo se huele o se saborea: ahora también se lee. La publicación de “Portoviejo entre sabores, saberes y tradición” marca un hito en la forma de preservar y compartir la riqueza gastronómica del cantón.
Más que un recetario, el libro es una travesía por las memorias culinarias de la región, construida con las voces de cocineras ancestrales, chefs contemporáneos, académicos y amantes de la cocina que han hecho de los fogones una forma de contar quiénes somos.
El proyecto surge del deseo colectivo de documentar las raíces del sabor manabita, y fue presentado con motivo del primer aniversario del récord Guinness que Portoviejo alcanzó al preparar el viche más grande del mundo. Aunque ese récord se llevó los titulares, el libro va más allá del espectáculo: recupera la cotidianidad, los secretos transmitidos entre generaciones, los ingredientes de patio y el conocimiento empírico que ha dado forma a los platos que definen la identidad local.
Durante el lanzamiento, el alcalde Javier Pincay resaltó el papel de las mujeres en la conservación de estas recetas, muchas de ellas aprendidas sin medidas ni manuales, solo con la intuición de quienes cocinan con alma. “Este libro es un reconocimiento a su sabiduría”, dijo.
La obra busca abrirse camino fuera del país, llevando a nuevas mesas los sabores de Portoviejo y mostrando que la gastronomía también puede ser embajadora cultural. Porque en cada plato —y ahora en cada página— late una historia que merece ser contada.