❖ MANABÍ▮EPA EP implementa plan de manejo de lechuguines en el embalse Poza Honda

La Empresa Pública del Agua (EPA EP) ha iniciado un plan de manejo de lechuguines en el embalse Poza Honda debido a su creciente proliferación, una situación que se ve agravada por las actuales condiciones climáticas.
El plan contempla el llenado progresivo y controlado del embalse hasta alcanzar el nivel del vertedero. Con ello, se busca que los lechuguines sean desplazados hacia la obra de excedencia, donde quedarán retenidos en un muro de contención ubicado en el cuenco amortiguador. Posteriormente, se procederá a su retiro mediante el uso de maquinaria pesada, como excavadoras, tractores y volquetas.
Dado que existe una leve posibilidad de que esta acción genere una variación en la calidad del agua del río, se realizará un monitoreo constante en la zona aguas abajo de la presa para asegurar su control y minimizar cualquier impacto ambiental.
La presencia de lechuguines en embalses es un fenómeno natural, influenciado por factores como altas temperaturas, humedad, precipitaciones y aguas con alto contenido de nutrientes. Este proceso, conocido como eutrofización, contribuye a la rápida reproducción de estas plantas acuáticas.
El embalse Poza Honda es un componente clave del Sistema Trasvase Manabí, beneficiando a una población de 1,235,780 habitantes, proporcionando riego a 21,000 hectáreas y abasteciendo a 12 plantas potabilizadoras en la provincia. Es uno de los 14 sistemas hídricos que la EPA EP administra, opera y mantiene a nivel nacional.
La presa cuenta con una cota máxima de 106.50 metros sobre el nivel del mar (msnm) y un volumen de almacenamiento de 92.98 hectómetros cúbicos (Hm³). Su cota mínima es de 95 msnm, con un volumen de 26.74 Hm³.