❖ ECUADOR▮Más de 80.000 cocinas de inducción abandonadas serán entregadas a ciudadanos

0

Más de 80.000 cocinas de inducción, almacenadas durante años sin uso, serán entregadas gratuitamente a ciudadanos en todo el país como parte de una iniciativa del Gobierno para reaprovechar bienes públicos abandonados.

La entrega oficial, realizada por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), busca beneficiar a sectores vulnerables y estratégicos como jubilados, afiliados al seguro social campesino, docentes del sistema público, deportistas, policías y militares.

El proceso de distribución será coordinado por las direcciones distritales del MIES y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quienes trabajarán para que las cocinas lleguen a manos de los beneficiarios.
Requisitos
Los ciudadanos que deseen acceder al programa deberán presentar su cédula de identidad. Además, para garantizar su uso, CNEL instalará gratuitamente el medidor de 220 voltios y el cableado necesario en los hogares que lo requieran.

Un incentivo para cocinar con energía limpia

El programa también contempla un incentivo económico para las familias que adopten las cocinas de inducción. A través del Programa de Eficiencia Energética, los usuarios podrán recibir hasta 80 kW mensuales gratuitos en sus facturas de electricidad, siempre que se verifique el uso de los electrodomésticos.

Estas cocinas, que prometen ser más seguras, rápidas y económicas, también se presentan como una opción más amigable con el medio ambiente, en un esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles en el país.

De la bodega al hogar

La iniciativa pone en evidencia cómo miles de recursos públicos han permanecido olvidados, sin beneficiar a la ciudadanía. Sin embargo, este esfuerzo por recuperar lo abandonado y convertirlo en un servicio concreto parece marcar un cambio de rumbo.

“El objetivo es claro: que cada obra, bien o recurso del Estado vuelva a quienes realmente les pertenece, que son las y los ecuatorianos”, expresó un vocero gubernamental. Con estas palabras, el Gobierno del Nuevo Ecuador busca cerrar la brecha entre lo desperdiciado y lo necesario, transformando los restos de la desidia administrativa en oportunidades para las familias del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *