❖ ECUADOR▮Firman contrato para el Proyecto Geotérmico Chachimbiro
Tras años de incertidumbre, el Proyecto Geotérmico Chachimbiro, con una capacidad prevista de 50 megavatios (MW), finalmente entra en su Fase de Desarrollo de Campo, informó el Ministerio de Energía.
El avance del proyecto fue posible gracias a la firma de un contrato de crédito por aproximadamente 43 millones de dólares entre el Gobierno ecuatoriano y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, destacó que «la firma de este contrato marca el inicio de una nueva etapa en nuestro compromiso con el desarrollo de energías limpias, estables, no convencionales y resilientes». La ejecución del proyecto ha sido priorizada por el actual gobierno como parte de su estrategia para cambiar la matriz energética del país.
El proyecto, que se ubicará en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, no había avanzado anteriormente debido a la falta de garantía soberana para obtener el financiamiento necesario. Ahora, con el respaldo financiero de Japón, la primera fase contempla una inversión de 80 millones, que serán cubiertos con el crédito japonés y fondos propios de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).
Los trabajos iniciales incluyen la perforación de cinco pozos (cuatro productores y uno de reinyección) y la construcción de una planta piloto con capacidad de hasta 5 MW. El gerente general de CELEC EP, Gustavo Sánchez, subrayó que «proyectos como Chachimbiro apuntan a disminuir la dependencia de las lluvias para la generación eléctrica, aprovechando el calor interno de la tierra para generar electricidad».
Por su parte, el embajador de Japón en Ecuador, Morishita Keiichiro, señaló que este proyecto busca reducir la vulnerabilidad de Ecuador ante la dependencia de la energía hidroeléctrica y diversificar las fuentes de generación eléctrica, mejorando la resiliencia energética del país.