❖ ECUADOR▮Estudiantes de Quito se convierten en empresarios con «Intercolegial La Compañía»

0

Más de 360 estudiantes de Quito participarán este año en el programa “Intercolegial La Compañía”, una iniciativa que impulsa el espíritu emprendedor en jóvenes de colegios públicos y privados mediante la creación de miniempresas reales. Organizado por Junior Achievement Ecuador, el programa desafía a los estudiantes a desarrollar productos, gestionar recursos y tomar decisiones estratégicas, enfrentándose a los retos del mundo empresarial.

La propuesta tiene dos ediciones activas. En el caso de los colegios públicos, la segunda edición se realiza en colaboración con Quiport y está dirigida a estudiantes de seis instituciones fiscales ubicadas en la zona de influencia del aeropuerto de Quito. Más de 60 jóvenes participarán este año en un proceso intensivo de tres meses, donde recibirán becas completas para idear y comercializar productos innovadores. Esta edición busca, además de fomentar el emprendimiento, fortalecer la integración de las comunidades cercanas.

Por otro lado, la 18ª edición para colegios privados se realiza en alianza con la Universidad de Las Américas (UDLA) y el respaldo de instituciones como la Bolsa de Valores de Quito, Ernst & Young (EY) y Plaza Las Américas. En los próximos seis meses, 300 estudiantes de 20 instituciones particulares participarán en ferias empresariales, dinámicas de venta de acciones y otras actividades diseñadas para poner a prueba sus habilidades en escenarios reales.

Desde su inicio, el “Intercolegial La Compañía” ha logrado impactar a más de 4.500 estudiantes, quienes han desarrollado más de 250 productos a lo largo de sus ediciones. Paulina Dueñas, Gerente Senior de Programas de Junior Achievement Ecuador, subrayó que el enfoque práctico del proyecto busca que los jóvenes aprendan trabajando, recibiendo mentorías de expertos y enfrentando desafíos que los acercan al mundo laboral y empresarial.

Los participantes no solo deben innovar y organizarse como si dirigieran una compañía real, sino que también desarrollan competencias clave como el liderazgo, el trabajo en equipo y la toma de decisiones estratégicas, habilidades que los preparan para su futuro profesional.

En un contexto donde la preparación de los jóvenes es clave para enfrentar los desafíos económicos del país, iniciativas como esta apuestan por una educación más práctica e innovadora, convirtiendo a los estudiantes en protagonistas activos de su formación y desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *