❖ ECUADOR▮El reciclaje como motor de la economía circular en Ecuador

En Ecuador, el reciclaje está dejando de ser solo una alternativa ecológica para convertirse en el eje de una nueva economía sostenible. Grupo Mano Bravo (GMB), una de las empresas pioneras en esta industria, apuesta por un modelo en el que los desechos no son el final del ciclo, sino el comienzo de un nuevo proceso productivo.
Con más de 50 años en el sector, GMB ha dado un paso más allá de la recolección y procesamiento de residuos. Su estrategia ahora incluye la fabricación de productos terminados a partir de materiales reciclados, reduciendo la dependencia de importaciones y cerrando el ciclo de producción de manera eficiente.
Ronald Bravo, gerente general de Reciplásticos y vicepresidente de GMB, destaca que el reciclaje ya no es solo una solución ambiental, sino una oportunidad para transformar tanto los residuos como la vida de quienes trabajan con ellos. “Cada botella, cada hoja de papel o cada pieza de metal que reciclamos no solo reduce la contaminación, sino que también genera empleo y dinamiza la economía”, explica.
La reciente apertura de su planta de peletizado de PET es un claro ejemplo de esta visión. Allí, botellas plásticas usadas se convierten en pellets de grado alimenticio que pueden utilizarse para fabricar nuevos envases, evitando que toneladas de plástico terminen en vertederos o en el océano.
Residuos que vuelven a la vida
▪️El impacto del reciclaje en Ecuador es significativo. Según datos de GMB, cada año procesan:
▪️7,2 millones de toneladas de polietileno reciclado, transformado en tuberías y plásticos agrícolas.
▪️20 millones de toneladas de papel y cartón, reutilizados en servilletas, papel higiénico y empaques.
▪️19,2 millones de toneladas de metales, convertidos en cables eléctricos, perfiles de ventana y utensilios de cocina.
▪️900 millones de botellas plásticas, muchas de las cuales regresan al mercado como nuevos envases.
Más allá de los números, la apuesta de GMB por la economía circular tiene un impacto social. La integración de recicladores en la cadena de valor permite mejorar sus condiciones de vida y darles acceso a nuevas oportunidades laborales.
Byron Bravo, presidente de la compañía, enfatiza la importancia de este modelo: “No se trata solo de reciclar, sino de crear un sistema en el que todos ganen: el medioambiente, las industrias y las comunidades. Convertir residuos en recursos es clave para el desarrollo del país”.
Mientras Ecuador enfrenta desafíos ambientales y económicos, iniciativas como esta demuestran que el reciclaje puede ser más que una opción: puede ser la base de una economía más justa y sostenible.