📍#MANABÍ ▮ Medio siglo transitando entre el lodo y el polvo

Se imagina usted conducir la mayor parte del tiempo por carreteras rurales llenas de huecos y piedras. Carreteras en donde en verano se torna imposible respirar por el excesivo polvo y en invierno toca circular entre lodo y atravesar riachuelos.
Los chĂłferes de la cooperativa Flavio Alfaro no se lo imaginan. Ellos lo viven diariamente.
Desde hace 49 años las unidades de transporte de esta cooperativa recorren los más recĂłnditos lugares de la geografĂa en el norte de ManabĂ.
Estos chĂłferes conocen lo que es transitar por estrechas vĂas con abismos a ambos lados, con inviernos donde la crecida de los rĂos los obliga a las más arriesgadas maniobras con tal de que los habitantes que viven en las zonas más impenetrables de ManabĂ salgan a hacer sus compras, al mĂ©dico y a otras tantas actividades necesarias para la subsistencia del ser humano.
Estos conductores sienten en «carne propia» lo que es esperar que se cumplan las promesas de mejores vĂas.
El cambio de llantas continuamente, las reparaciones y el mantenimiento constante también son la tónica rutinaria para quienes circulan por estos lares.
Por la comunidad
Las rancheras, » vuela mechas», » las chivas,», como se conoce a las unidades de transporte de la cooperativa Flavio Alfaro, son el Ăşnico medio de movilizaciĂłn para manabitas que viven en zonas como «RĂo Vendido».
Los chĂłferes de esta cooperativa cubren la ruta Chone – Flavio Alfaro – El Carmen – Pedernales – Jama – San Vicente – BahĂa de Caráquez – Pichincha – Convento – Eloy Alfaro – Chibunga – Boyaca – Ricauter – San Isidro – Barraganete – Ă‘ause – Rio Vendido – Puerto El Mate.
Son 49 años recorriendo estos lugares, oliendo la soledad, la falta de servicios básicos, respirando la naturaleza en todo su esplendor, escuchando el sonido de las aves y las vacas atravesar de un lado a otro…
Anita Zambrano vive en Puerto El Mate. Para ella estos buses significaron el enlace con la ciudad y con nuevas oportunidades laborales.
En esta parte de ManabĂ sus habitantes viven de la agricultura y de la ganaderĂa, principalmente.
Por aquà mantienen la esperanza de que en algún año, algún siglo, las nuevas generaciones no tengan que emigrar en busca de un mejor futuro.
En esta zona distante del centro de ManabĂ no solo esperan mejores vĂas, sino tambiĂ©n el apoyo para fortalecer al agro y con ello la economĂa local.
Recientemente el Gobierno Provincial inaugurĂł la vĂa a Facundo, una obra importante que mejora el traslado de los productos.
https://www.facebook.com/watch/?v=143207487544492
https://www.facebook.com/watch/?v=459535412123692
https://www.facebook.com/watch/?v=1218211421913608