❖ ECUADOR▮Ecuador consolida su liderazgo mundial en exportación de banano con innovación y sostenibilidad

0

Ecuador reafirma su posición como el primer exportador mundial de banano, tras registrar un crecimiento del 2,43 % en el volumen de exportaciones de esta fruta durante enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo informó la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), destacando que el banano sigue siendo una pieza clave en la economía agrícola nacional.

Sin embargo, el país no solo se apoya en cifras. Frente a amenazas como la Sigatoka negra, la variabilidad climática y nuevas regulaciones internacionales, la sostenibilidad y la innovación tecnológica se han convertido en aliados fundamentales para asegurar la permanencia del banano ecuatoriano en los mercados globales.

En ese contexto, la empresa BASF ha fortalecido su presencia en el sector, trabajando con más de 8.000 productores y acompañando cerca del 80 % de las hectáreas cultivadas. “Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura”, asegura Stephanie Valquinta, gerente del negocio de Soluciones para la Agricultura en BASF Ecuador, quien enfatiza el compromiso de la compañía con el desarrollo de una agricultura sostenible y rentable.

Entre las herramientas que lideran esta transformación está el Showroom Virtual 360°, una innovadora plataforma digital que permite a los agricultores recorrer virtualmente parcelas demostrativas y conocer el impacto real de las soluciones BASF. A esto se suman tecnologías como drones y aviones calibrados para una aplicación eficiente de productos, así como programas de formación técnica en fitosanidad, manejo del agua y conservación ambiental.

Este año, BASF presenta Vitelyum, un nuevo fungicida diseñado especialmente para combatir la Sigatoka negra. La solución ofrece acción preventiva, curativa y protectante, con alta residualidad y control efectivo, marcando un hito en la protección del banano.

Además, se destaca la participación activa de BASF en iniciativas de responsabilidad ambiental como CampoLimpio, promoviendo prácticas como el triple lavado de envases y la correcta gestión de residuos.

El banano ecuatoriano, más allá de ser un producto de exportación, se proyecta hoy como un símbolo de transformación agrícola, resultado del esfuerzo conjunto entre productores, industria y tecnología. Un modelo que fortalece el empleo rural, protege el entorno natural y avanza hacia un desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *