ECUADOR ▮ Teletrabajo: alrededor de 165 mil docentes seguirán trabajando bajo esta modalidad tras disposiciones del COE Nacional
Aproximadamente 165 mil docentes del Sistema Fiscal se mantendrán en la modalidad de teletrabajo, excepto aquellos que pertenecen a unidades educativas con planes piloto aprobados, así lo anunció la ministra de Educación, Monserrat Creamer, tras lo dispuesto por el COE Nacional.
Así mismo, dijo que se levantan las suspensiones a 77 escuelas y colegios que ya tenían aprobados su Plan de continuidad educativa en las zonas rurales y periféricas, con predominio en la región amazónica, las cuales reanudarán sus labores el 2 de marzo del presente año.
Cabe recalcar que dentro de esta resolución no fueron tomadas en cuenta ciertas unidades educativas ubicadas en la sierra, así como tampoco se consideró al régimen Costa-Galápagos, pues aquí ya está por finalizar el ciclo escolar.
Creamer, aprovecho el momento para recordar a la ciudadanía que todo regreso a clases se dará en consenso con las autoridades y padres de familia, no sin antes realizar una previa valoración de la situación sanitaria.
Además, la ministra recordó que los estudiantes que no se acojan a la modalidad presencial de estudios, podrán continuar con el Plan Educativo “Aprendemos Juntos en Casa”.
Resolución del COE Nacional
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional anunció medidas relacionadas con el teletrabajo y el ámbito educativo.
Este domingo 28 de febrero, Juan Zapata, presidente del COE y director general del ECU 911, indicó que “se mantiene la modalidad de teletrabajo para los funcionarios del nivel Ejecutivo hasta el 14 de marzo, día en que se hará una nueva revisión, con la finalidad de mantener la oxigenación, especialmente en ciudades como Quito y Guayaquil, en temas de transporte público y movilidad”.
Esta resolución se tomó por unanimidad de la plenaria del COE.
La autoridad también exhortó al sector privado a acogerse a estas medidas.
Fuente: Boletín de Prensa ECU 911