ECUADOR | Condiciones y perspectivas de evento La Niña en el país

Redacción: Carolina Berrios
El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) informó que ante el desarrollo del evento La Niña, se mantiene el monitoreo y la evaluación de las condiciones oceanográficas y meteorológicas, a fin de analizar sus impactos en el Ecuador.
Desde el mes de septiembre, los indicadores oceánicos y atmosféricos globales utilizados en el estudio de procesos de interacción océano-atmósfera, muestran valores asociados a una fase fría, es decir La Niña, la cual consiste en una alteración de la presión atmosférica entre Tahití y las estaciones meteorológicas del Pacífico Sudeste, lo que llevó a que el evento se lo pase a conocer como El Niño.
En el ámbito local, las condiciones oceanográficas evidencian dos patrones de comportamiento: en el sector oceánico del territorio marítimo nacional, se observan anomalías positivas y negativas de temperatura superficial del mar, al norte y sur de la línea ecuatorial respectivamente; mientras que, cerca de la costa continental, se registra la presencia de anomalías positivas.
De acuerdo a las predicciones de organismos internacionales se prevé la continuación de La Niña con un 95% de probabilidad hasta febrero del 2021, con tendencia a disminuir al 65% a partir de marzo 2021. La magnitud del evento estará en categoría moderada a débil en todo el Pacífico Tropical.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, se prevé que los impactos en el país, se presenten desde finales de diciembre 2020 hasta culminar febrero 2021.
Las precipitaciones serán en la Costa y Región Insular bajo la normal; Sierra normal y Amazonía sobre la normal.