ECUADOR ▮ Diez alcaldías del país buscan adquirir vacunas contra la Covid-19

Los alcaldes de Manta, Guayaquil, Samborondón y Quito fueron los primeros en expresar públicamente mediante sus redes sociales el interés por adquirir dosis de vacunas contra el Covid-19, a través de sus Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).
Luego de que el presidente Lenin Moreno abriera la posibilidad de autorizar la compra a los gobiernos seccionales, varios municipios del país ya empezaron a ejecutar planes que los lleven a conseguir vacunas para su población.
Este 1 de marzo, 6 alcaldes más de la provincia de Pichincha, se unieron junto al alcalde de Quito para firmar un acuerdo que les permita agilizar el arribo de vacunas al país.
Conoce lo que Infórmate Manabí sabe del tema:
En Manabí
En Manta, Agustín Intriago, es el único alcalde en Manabí que ha manifestado su interés de adquirir dosis de vacunas contra el coronvirus.
Intriago escribió vía Twitter que está invitando a amigos empresarios a trabajar juntos para adquirir las vacunas.
Los alcaldes de Portoviejo, Chone y Jipijapa, cuyos cantones registran más contagiados de Covid-19, aún no se han pronunciando sobre el tema.
En Guayas
Con un presupuesto de 15 millones de dólares, el Municipio de Guayaquil planifica arrancar una primera compra de vacunas contras el virus SARS-CoV-2.
El miércoles 24 de febrero, la alcaldesa Cynthia Viteri dijo que el plan está listo para adquirir dos millones de dosis, para inmunizar a un millón de guayaquileños.
“Nos vamos a encargar de los sectores más vulnerables de la ciudad, de la gente más pobre, de las personas con discapacidad, de nuestros adultos mayores y, por supuesto, de nuestra primera línea: médicos, obreros, recolectores de desechos, mercados, porque todos los días mueren.”
Viteri fue una de las primeras personas en manifestar su intención de adquirir las dosis de vacunas.
Por su parte, el alcalde de Samborondón publicó vía Twitter que conversó con Viteri para realizar un convenio entre cantones y sumarse al plan de importación de vacunas.
En Pichincha
De acuerdo al Municipio de Quito, el alcalde Jorge Yunda, habría sido el primer dignatario en enviar una solicitud al presidente Moreno, en diciembre de 2020, sobre el tema de adquisición de vacunas.
En el pedido, Yunda se mostraba dispuesto a facilitar la implementación del plan de vacunación para apoyar en la adquisición y distribución de las mismas en la capital ecuatoriana.
Al no obtener respuesta alguna, Yunda hizo una nueva manifestación sobre el tema el 18 de febrero, vía Twitter, casi una hora después de que la alcaldesa de Guayaquil enviará una carta formal al presidente Lenin Moreno, sobre el pedido antes mencionado.
Yunda escribió en su cuenta de Twitter que, “con o sin autorización”, Quito comprará vacunas.
Además, Yunda ha dicho que está adelantando la adquisición de vacunas para que en el momento que tenga luz verde, pueda anunciarlo a la capital.
“La idea es tratar de comprar mayor cantidad de vacunas y conseguir el mejor precio. Hay US$ 20 millones líquidos para la adquisición de vacunas», dijo Yunda en declaraciones a la radio de la Alcaldía de Quito.
Más alcaldes se unen
Siete de los ochos alcaldes de Pichincha (Quito, Rumiñahui, Cayambe, Mejía, Pedro Vicente Maldonado, Pedro Moncayo y San Miguel de los Bancos), firmaron un cuerdo interinstitucional para impulsar la adquisición de vacunas contra el Covid-19 en la provincia.
Guillermo Churuchumbi, alcalde de Cayambe dijo que si el gobierno sigue realizando la importación de vacunas, ellos están dispuestos a unir esfuerzos logísticos que permitan que las dosis lleguen a la ciudadanía de Pichincha.
Así mismo, aclaró que si las vacunas siguen faltando como ahora, exigirán al nuevo ministro de Salud que les autorice la negociación directa con las farmacéuticas, para adquirir las dosis.
Cabe recordar que tras la insistencia de Yunda y Viteri, en adquirir vacunas por su cuenta, el presidente Moreno finalmente manifestó que no tiene inconveniente en entregar un permiso para que los GADs importen la vacuna.
“Si hay municipios e instituciones con capacidad de adquirirlas no veo inconveniente en entregar el permiso para que se importen”, aclaró Moreno.
Redacción: Silvia Mendoza