OPINIÓN. El fake news de la vía Manta- Colisa

0

Imagen Ecuador Estratégico

Por: Joselias Sánchez Ramos / [email protected] / 2020-07-12

Hola, amigos. Comencemos conceptualizando lo que es un fake news para entender el fake news de la Vía Manta – Colisa y a sus implicados: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Ecuador Estratégico EP.

Fake news es una noticia que carece de veracidad y que se trasmite a través de los medios de comunicación y/o de las redes sociales, con él ánimo de manipular a la opinión pública, para obtener beneficios políticos, económicos y/o de credibilidad.

Fake news es un anglicismo. También se define como una noticia, engañosa que se divulga con ánimo de provocar un peligroso círculo de desinformación.

MTOP 

La vía Manta-Colisa fue planificada, en el año 2014, por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas como parte del proyecto logístico portuario Manta-Manaos (Brasil). 

En los últimos cinco meses del Gobierno del señor Rafael Correa, desde el MTOP se inicia una agresiva campaña sobre esta nueva ruta de acceso al puerto de Manta.

El fake news del MTOP: La Vía Manta-Colisa ha sido priorizada por el Gobierno Nacional con el fin de habilitar un eje vial, de uso exclusivo, capaz de transportar grandes cantidades de carga desde el puerto de Manta hasta los distintos puertos de transferencia del país. 

La solución vial beneficiará directamente a más de 297 mil personas 

y unirá a los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó. 

Con la ejecución de esta obra se busca conectar a la Autopista Manta – Quevedo desde el Puerto de Manta. Con este nuevo acceso, la mercadería podrá ser embarcada en naves fluviales que atraviesen la Amazonía ecuatoriana por el río Napo hasta el puerto de Nuevo Rocafuerte, en la frontera con Perú, continuando con la navegación hasta Manaos y posteriormente Belém, en el estado brasileño de Pará.

USD 99`863.427 DÓLARES 

Con estos argumentos, el 9 de marzo de 2017, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mediante Convenio de Cooperación firmado por Boris Córdova, entonces Ministro del MTOP, y Pablo Ortiz, entonces gerente de Ecuador Estratégico EP, pide al Comité de Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas contrate la ejecución de la “Vía Manta – Colisa“ de 21 Km. 

Para dicha obra, el Ministerio de Finanzas asigna 99`863.427 dólares, recursos de la Ley de Solidaridad y del Fisco. Se aprovecha el vigente el Estado de Excepción y, sin más trámites, se contrata la obra.

CONTRATACIÓN

Durante el gobierno del señor Rafael Correa, con la empresa quiteña, CONSERMIN, se firma el contrato para la construcción de la vía Manta – Colisa, con la inversión inicial de USD83,6 millones, y un plazo de 24 meses.

La firma guayaquileña Asociacion Nylic C.P.R., es contratada para que fiscalice la obra. 

ECUADOR ESTRATÉGICO

Firmado el contrato, desde Ecuador Estratégico EP, surgen los fake news que informan a la ciudadanìa (textual): “Este es uno de los mayores proyectos ejecutados como parte de la Reconstrucción de Manabí por parte de Ecuador Estratégico EP y son muestra de que el trabajo conjunto y planificado entre instituciones del Estado garantizan grandes obras mediante estrategias coordinadas con la comunidad.“ 

TRAZADO: 

El trazado de la nueva ruta de acceso al puerto de Manta, recorre 21 Km con 11 puentes y tiene los siguientes cuatro tramos:

1. Desde el monumento al atún (Malecón de Manta y calle 15), punto de acceso al Puerto de Manta, la nueva ruta recorre la avenida Malecón hasta llegar al redondel de Inepaca.

2. Cruza el redondel de Inepaca y recorre la avenida La Cultura hasta conectarse con la vía Circunvalación (puente). 

3. Desde ahí continúa hacia el redondel de Colorado o monumento a la Tejedora en Montecristi, (Vía de circunvalación – Montecristi), y retorna al redondel de “El Imperio”, en Manta.

4. Desde El Imperio a través de la vía Manta. – Rocafuerte llega hasta el sector de Colisa, en Jaramijó.

LA VIA MANTA – COLISA.

Contratada durante el gobierno del señor Rafael Correa (marzo de 2017) debió entregarse en marzo del 2019 durante el gobierno del señor Lenín Moreno. No se entregó. Se le concede una prórroga de 100 días. La prórroga se cumple. La obra no se entrega. 

Ningùn informe de la fiscalización ha publicado el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

LO EXTRAÑO.

Manta – Colisa, vía de 21 Km, presupuestado: USD 99,8 millones.

Montecristi – Jipijapa – La Cadena, vía de 105 Km, inversión de USD 50´895.721,51.

Portoviejo – San Plácido – Pichincha, vía de 18 Km, presupuesto de USD 22´817.082,97.

MUNICIPIO CONSTRUYE PRIMER TRAMO.

Lo interesante de esta obra de 100 millones de dólares es que la administración municipal del alcalde Agustín Intrigado está ejecutando la primera etapa de la vía Manta – Colisa, etapa que fue severamente cuestionada por concejales de la anterior administración que habían sugerido que el MTOP construya, desde el Yatch Club, un tramo paralelo al actual malecón. 

Como el alcalde de Manta no es ingenuo, acometió la construcción de esta primera etapa con las justificaciones que se han difundido. Las otras tres etapas están abandonadas. Al presidente Lenín Moreno le falta menos de un año para concluir su mandato. 

LA GRAN FARSA

Presupuestada en 99,8 millones de dólares, la “Vía Manta – Colisa“, de 21 km, es la gran farsa del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y de Ecuador Estratégico EP que, con una muy bien montada campaña de fake news mantienen engañados al pueblo de Manabí y de Manta.

Los gobiernos y los funcionarios corruptos aprovechan las grandes crisis para la desinformación, los fake news y la información falsa que nos lleva a la postverdad para mantener engañados a los ciudadanos. 

Con el terremoto del 16-A se fortaleció la pandemia de la corrupción. Sume usted la ahora pandemia del coronavirus. Hoy nos percatamos que hemos convivido con la pandemia de la desinformación que se alimenta de la ignorancia, por ello, a los gobiernos no les interesa la educación. 

100 millones para la vía Colisa – Manta. El Colegio Cinco de Junio y el Colegio Tarqui son una afrenta para quienes pudiendo hacerlo no exigieron edificaciones nuevas. En Tarqui, tres viejas escuelas sucumbieron; el Ministerio de Educación reconstruyó un viejo edificio y los cuatro dirigentes de Tarqui, aplaudieron. 

Hoy, la prioridad es salud; no tenemos hospital; el vicepresidente Otto vino dos veces al hospital. En junio del 2019 dijo que ya estaba contratado y que habían cuatro millones para trasladar la atención hospitalaria mientras se construye. Hace pocos días, en este 2020, antes de presentar su renuncia, también estuvo en el hospital y dio a entender que los mantenses eran los causantes del retraso. Vendrán otros burócratas con la misma cantaleta. He presentado una propuesta de salud. 

PREGUNTAS.

¿Cree usted que el gobierno de don Lenín, terminará la vía Manta – Colisa? 

¿Cree usted que el gobierno del señor Lenín termine de construir el fantástico hospital que han diseñado y contratado para Manta?

¿Cree usted que el gobierno del señor Lenín concesione el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí al gobierno Coreano como se planteó desde mayo del 2019?

¿Cree usted que el señor alcalde Agustín Intriago formará una mancomunidad con los cantones Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte y Jaramijó para crear una plataforma digital que impulse la “economía virtual“ del Manabí post coronavirus?

(Joselias, 2020-07-12)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *