❖ MANABÍ ▮ Muerte de aves tendría relación con llegada del fenómeno El Niño

0

El Ministerio del Ambiente descartó que la muerte de aves ocurrida en Manabi y otras partes del perfil costero ecuatoriano tenga que ver con la gripe aviar.

Un ave muerta en la playa de Puerto Cayo.

Posible causa
En un comunicado señaló que: «hasta la presente fecha, de los análisis realizados a través de los laboratorios de la USFQ y PUCE, que están colaborando con esta cartera de Estado, los resultados han sido negativos a influenza aviar AH5N1».

Sin embargo, indicó por «consultas realizadas a especialistas de SERFOR-Perú y Aves & Conservación, han señalado la relación entre el calentamiento global, como consecuencia de la fase cálida de El Niño- Oscilación Sur, con la muerte de aves migratorias a causa de disminución de pescado, calamar y crustáceos; pues el agua del océano Pacífico aumenta de temperatura y estas especies se trasladan a mayor profundidad haciéndose inalcanzables para las aves marinas».

Otra ave muerta en las costas de Manabí.

Indica la fuente que actualmente se ha observado un calentamiento anómalo en el mar ecuatoriano y frente a la costa norte de Perú (Región niño 1+2), registrándose en superficie temperaturas entre 27 y 29 grados centígrados, las cuales son hasta 1,5 grados centígrados mayores a lo normal, según un comunicado del INOCAR publicado el pasado el 23 de marzo.

De continuar el calentamiento en la parte oriental del Pacífico es probable que la estación de lluvias se extienda en la zona costanera ecuatoriana y que a partir del segundo semestre del año se presente “El Niño” (fase Cálida de El Niño- Oscilación Sur ENOS).

Dato
En relación a la presencia de aves muertas en la franja costera del país, cabe indicar que desde octubre de 2022 el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de nuestros guardaparques y técnicos en territorio, han desarrollado monitoreo permanente en base a todas las alertas emitidas por parte de AGROCALIDAD, detalla el comunicado.

Un ave enferma en Puerto López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *