❖ ECUADOR▮Ecuador exporta por primera vez aguacate Hass y pitahaya roja a Argentina

0

Ecuador marcó un nuevo hito en su comercio exterior con el primer envío de 24.000 kilogramos de aguacate Hass y 11.520 kilogramos de pitahaya roja a Argentina. Este logro reafirma el crecimiento del sector agrícola ecuatoriano y la diversificación de los destinos de exportación.

El viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marco Oviedo, destacó el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para concretar esta exportación. Además, resaltó el papel de Agrocalidad, entidad que facilitó los procesos fitosanitarios para la apertura del mercado argentino.

Ecuador cuenta con condiciones agroclimáticas óptimas para el cultivo de estas frutas. Según datos del MAG, el país tiene más de 7.000 hectáreas cultivadas de aguacate y más de 8.000 hectáreas de pitahaya, lo que permite un crecimiento sostenible en la producción y exportación.

Crecimiento del sector exportador

Las exportaciones de estos productos han ido en aumento. En 2024, Ecuador exportó 2.788 toneladas de aguacate en 168 envíos a 12 destinos y 47.798,80 toneladas de pitahaya en más de 8.000 envíos a 20 países.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, subrayó la importancia de este avance: “Estos rubros dependen de muchas familias de la Agricultura Familiar Campesina. El trabajo conjunto entre el sector público y privado está dando resultados al incrementar la oferta exportable del Ecuador y dinamizar la economía de pequeños productores y empresas exportadoras.”

Por su parte, Santiago Pinto, representante de la empresa exportadora, agradeció el apoyo del Gobierno y la rapidez en la apertura de este nuevo mercado: “En tiempo récord logramos abrir este destino con un trabajo fitosanitario importante. La labor de los técnicos de Agrocalidad junto con sus pares de Argentina permitió concretar esta exportación.”

Perspectivas para el futuro

Se espera que en los próximos meses se incrementen los volúmenes de exportación de estas frutas a Argentina. Este logro fortalece al sector hortofrutícola ecuatoriano, generando nuevas oportunidades para los productores locales y contribuyendo al crecimiento económico del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *