❖ ECUADOR▮ECU 911 atendió más de 2,100 emergencias por labores de parto en lo que va del 2025

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ha informado que, hasta la fecha en 2025, se han gestionado un total de 2,195 llamadas de emergencia relacionadas con labores de parto a nivel nacional.
Esta cifra subraya la importancia de la atención oportuna y especializada que el servicio brinda ante situaciones que, por su naturaleza delicada, requieren una respuesta inmediata para salvaguardar la vida de las madres y los recién nacidos.
El boletín número 043 detalla la incidencia de estos casos por provincia, siendo Morona Santiago la que registra el mayor número de emergencias atendidas con 351 casos. Le siguen Guayas con 194, Chimborazo con 156, Los Ríos con 154 y Sucumbíos con 133. Las demás provincias del país suman un total de 1,207 emergencias atendidas por labores de parto.
Esta cifra de 2,195 emergencias en lo que va del año ya supera los 2,864 eventos registrados durante todo el año 2024, lo que evidencia la creciente demanda de este servicio crucial.
Un labor de parto se considera una situación de emergencia que activa el protocolo de la Cruz Roja, permitiendo una ayuda inmediata y la movilización de recursos cercanos al lugar de la llamada. El personal destinado a estas emergencias está capacitado para brindar asistencia obstétrica, incluyendo teleasistencia para quienes alertan desde diversos lugares como viviendas, vehículos, carreteras y parques.
En promedio, ECU 911 recibe 18 llamadas diarias relacionadas con mujeres en estado de gestación, lo que se traduce en una frecuencia mensual de aproximadamente 540 alertas de este tipo.