❖ ECUADOR▮Derrame de petróleo provoca cierre de playas y afecta a pescadores

El derrame de crudo ocurrido en Esmeraldas ha dejado graves consecuencias ambientales y económicas en la región. La emergencia se produjo tras la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), causada por un deslizamiento de tierra en la zona de El Vergel, cantón Quinindé, debido a las intensas lluvias.
Uno de los sectores más perjudicados es el pesquero, ya que unas 50 embarcaciones quedaron inutilizadas al quedar cubiertas de petróleo, afectando redes, trampas y anzuelos. Además, la contaminación ha alcanzado varias playas, como Las Palmas, donde la arena y la vegetación presentan una alarmante capa negra de crudo.
El impacto del derrame no se limita a un solo punto, pues la mancha de petróleo se ha desplazado hasta Rocafuerte, en el cantón Rioverde, y hasta las playas de Tonsupa, en Atacames, a casi 40 kilómetros de la capital provincial.
Ante esta situación, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, liderado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ha declarado la emergencia y ordenado el cierre de las playas de Camarones, Las Palmas y Las Piedras debido a la presencia de residuos de crudo.
Las autoridades han anunciado medidas para mitigar los daños y asistir a las familias afectadas. Se han gestionado 30 tanques de 220 litros, 1.000 kits de limpieza y 20 sacas de pañales, los cuales serán entregados por Petroecuador. Además, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) está a cargo de distribuir agua embotellada y brindar apoyo logístico.
El trabajo coordinado entre diferentes instituciones busca atender la crisis, mientras los habitantes de Esmeraldas enfrentan las consecuencias ambientales y económicas de este nuevo desastre.