❖ ECUADOR▮Consejos para evitar el mareo durante el feriado del Día del Trabajo: lo que debes saber para disfrutar de tu viaje en familia

0

Con la llegada del feriado del Día del Trabajo, que este año se celebra del 2 al 4 de mayo, muchas familias ecuatorianas aprovecharán para disfrutar de viajes y escapadas. Sin embargo, el mareo, una sensación de desvanecimiento o inestabilidad que puede ir acompañada de náuseas e incluso vómitos, puede convertirse en un obstáculo para disfrutar del viaje. Aunque muchas veces se confunde con el vértigo, ambos síntomas tienen diferencias que es importante conocer para su manejo adecuado.

Según la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar, «el mareo y el vértigo no son enfermedades, sino síntomas relacionados con diversas condiciones como alteraciones del equilibrio, cambios posturales bruscos o incluso el embarazo». La especialista señala que, si los síntomas persisten o afectan la calidad de vida, deben ser evaluados por un médico.

El vértigo, a diferencia del mareo, es una sensación de que las cosas giran, lo cual puede generar una notable inestabilidad. Si se presenta a largo plazo, podría ser indicio de un problema de salud más complejo, que también requiere atención médica.

Existen varias causas médicas del mareo, desde problemas cardiovasculares hasta enfermedades crónicas del oído interno, como la enfermedad de Ménière, que afecta el equilibrio y la audición. También la hipoglucemia, trastornos de pánico, cambios de tensión y problemas posturales pueden desencadenar mareos. Se estima que entre el 15 % y el 30 % de la población experimentará mareos en algún momento de su vida, siendo más frecuente en mujeres.

En los niños pequeños, el mareo es común durante los viajes, ya que su sistema de equilibrio está en desarrollo. Para evitar estos malestares, se recomienda mantener la vista fija en un punto, asegurar buena ventilación y evitar que viajen con el estómago lleno.

Para quienes planean viajar este feriado, la doctora Vega ofrece algunos consejos prácticos para prevenir el mareo y disfrutar del trayecto sin inconvenientes:

  1. Uso de medicamentos preventivos: Tomar medicamentos 30 minutos antes del viaje puede ayudar a prevenir el mareo.
  2. Ventilación y paradas frecuentes: Mantener aire fresco en el vehículo y hacer descansos regulares durante el viaje.
  3. Evitar comidas pesadas: Optar por comidas ligeras antes de emprender el viaje para evitar que el estómago se sobrecargue.
  4. Hidratación adecuada: Es importante llevar suficiente agua para mantenerse fresco e hidratado.
  5. Cuidados con bebés en vuelos: Durante el despegue y aterrizaje, se recomienda ofrecer lactancia o un tetero a los bebés para aliviar la presión en los oídos.

Siguiendo estos simples consejos, tanto adultos como niños podrán disfrutar de un viaje más cómodo y seguro durante el feriado del Día del Trabajo, evitando los malestares que pueden interrumpir una escapada familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *