❖ECUADOR▮Daniel Noboa traza hoja de ruta energética y de seguridad para su segundo mandato

0

Desde el Palacio de Carondelet, el presidente Daniel Noboa expuso las prioridades de su Gobierno en una entrevista con la periodista Janeth Hinostroza, a tan solo horas de iniciar oficialmente su segundo periodo presidencial.

Durante la conversación —emitida este viernes 23 de mayo de 2025— Noboa delineó sus planes para consolidar una agenda enfocada en la transición energética, el combate al narcotráfico y el respaldo a la población migrante. En sus palabras, el enfoque será “técnico, sostenible y con responsabilidad fiscal”.

Energía sin apagones: una meta nacional

La gestión energética ocupa un lugar clave en la visión del mandatario. Noboa resaltó el mantenimiento de termoeléctricas y el repunte en la generación hidroeléctrica como resultados inmediatos, pero también habló de un plan más ambicioso: atraer inversión extranjera para proyectos solares, eólicos e incluso nucleares. Una de las ideas más innovadoras es la instalación de paneles solares sobre el embalse de Mazar, con el fin de mantener altos niveles de agua mediante bombeo solar.

“Nuestra meta es llegar a 1000 megas de capacidad entre energía solar y eólica”, afirmó, señalando que el país está en camino hacia una matriz energética más diversificada y resiliente.

Seguridad con enfoque económico

En materia de seguridad, Noboa insistió en que la lucha contra el narcotráfico no se libra solo en las calles. “Estamos atacando las estructuras financieras de los grupos criminales”, aseguró. Para ello, se impulsó la “Ley de Solidaridad Nacional”, un proyecto que busca involucrar al sector privado en el fortalecimiento de las fuerzas del orden mediante incentivos tributarios.

El presidente también abrió la puerta a futuras reformas legales e incluso enmiendas constitucionales que doten al sistema judicial de más herramientas frente al crimen organizado.

Mirada hacia los migrantes

En el cierre de la entrevista, Noboa destacó los esfuerzos diplomáticos para mejorar las condiciones de los migrantes ecuatorianos en Europa y Estados Unidos. Como muestra, subrayó que Ecuador ya no figura entre los países prioritarios para deportación en la política migratoria estadounidense.

“Seguiremos trabajando para que nuestros migrantes accedan a oportunidades reales, con respeto y dignidad”, dijo.

Con esta hoja de ruta, Noboa arranca su nuevo periodo con promesas que abarcan desde la generación de energía hasta la protección de quienes buscan futuro fuera del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *