❖ SALUD▮Día Mundial contra el Dolor: La urgencia de un manejo adecuado en Ecuador

En el marco del Día Mundial Contra el Dolor, se hace un llamado a la reflexión sobre el impacto del dolor en la vida cotidiana y la necesidad de un manejo adecuado. Reconocido como el quinto signo vital, el dolor no solo representa una sensación física, sino también una experiencia emocional que afecta la expectativa y calidad de vida de las personas. Según datos recientes, aproximadamente el 17,8% de los adultos mayores de 50 años en Ecuador ha experimentado dolor que podría requerir atención médica.
El dolor es la causa de más del 50% de las consultas en atención primaria, lo que subraya la necesidad de contar con herramientas y conocimientos para su manejo eficaz. La doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar, señala que los tratamientos deben ser personalizados y que los medicamentos de venta libre son adecuados para dolores leves o moderados, siempre siguiendo las recomendaciones para evitar efectos adversos.
Las dolencias varían en las diferentes etapas de la vida. En la infancia, pueden estar relacionadas con el crecimiento, mientras que en adultos, los dolores crónicos, como el de espalda y las cefaleas tensionales, son más comunes y pueden requerir tratamientos a largo plazo. Para los adultos mayores, el dolor frecuentemente proviene de enfermedades crónicas, como la artritis y la osteoporosis, y puede necesitar un enfoque multidisciplinario.
La doctora Vega advierte que el dolor es una señal de alarma que no debe ignorarse. Cualquier molestia intensa, como el dolor en el pecho o abdominal severo, requiere atención médica urgente. “El manejo adecuado de los padecimientos es un derecho humano y una prioridad para la salud. En este Día Mundial Contra el Dolor, es crucial reconocer y tratar el dolor de manera oportuna”, concluyó.
El llamado es claro: no se debe ignorar el dolor, ya que puede ser un indicativo de problemas más serios que necesitan atención profesional.