❖ MANABÍ▮Tres pacientes del IESS viajan al extranjero para recibir tratamientos que no se realizan en Ecuador

0

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí ha gestionado la derivación internacional de tres pacientes que requieren procedimientos médicos especializados que no pueden realizarse en el país.

La asignación de recursos, que asciende a $593.793,54, busca garantizarles una oportunidad de vida a través de tratamientos avanzados en centros médicos de Argentina y España.

Entre los beneficiarios se encuentra Rolando D., quien expresó su gratitud por la rapidez y personalización en el proceso. “Estoy muy contento porque ahora puedo continuar con mi tratamiento. Fue una gestión ágil y sencilla”, afirmó.

Dos pacientes viajarán al Hospital Austral de Argentina para someterse a trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas, mientras que el tercero recibirá atención integral en la Clínica Universidad de Navarra en España para un trasplante alogénico.

Ángel García, director provincial del IESS Manabí, destacó el esfuerzo institucional para superar los obstáculos administrativos y garantizar la atención oportuna a nivel internacional.

El programa de derivaciones internacionales cubre los gastos médicos, de estadía y transporte, tanto para los pacientes como para un acompañante y, en caso necesario, un donante. Pedro Vera, coordinador de Prestaciones del Seguro de Salud, subrayó que esta iniciativa no solo mejora las expectativas de vida, sino que refleja el compromiso del IESS con sus afiliados.

Aunque todos los asegurados tienen derecho a este beneficio, deben cumplir con los requisitos establecidos en el Manual del Subproceso de Derivaciones Internacionales, un protocolo que busca asegurar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

En un país donde las limitaciones del sistema de salud público suelen ser noticia, estas derivaciones marcan un respiro para los pacientes que, de otra manera, no tendrían acceso a tratamientos de alta complejidad. Sin embargo, también abren interrogantes sobre la capacidad del sistema para atender casos críticos localmente y la sostenibilidad de depender de centros médicos extranjeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *