❖ MANABÍ▮Manabí en emergencia: Lluvias intensas y falta de recursos complican la respuesta

Las intensas lluvias que han azotado Manabí en los últimos días han generado graves afectaciones en varios cantones, provocando inundaciones, daños en viviendas y el colapso de sistemas de alcantarillado. La Prefectura de Manabí ha desplegado maquinaria y equipos de emergencia para atender la crisis, pero advierte que la falta de recursos provenientes del Gobierno Central está limitando la capacidad de respuesta en las zonas más afectadas.
Los cantones Santa Ana, Olmedo, Riochico, La Encantada, El Bejuco, Abdón Calderón, Pueblo Nuevo y 24 de Mayo han sido los más golpeados por el temporal, con calles anegadas y comunidades rurales en riesgo. Ante esta situación, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial liderada por el Prefecto Leonardo Orlando, mantiene un monitoreo constante y se han coordinado acciones inmediatas para mitigar los impactos de las lluvias.
Sin embargo, la emergencia se enfrenta en medio de serias restricciones económicas. El Gobierno Nacional mantiene una deuda de $41.4 millones con la Prefectura de Manabí, lo que afecta gravemente la ejecución de obras y la prestación de servicios esenciales en la provincia.
El retraso en la transferencia de estos fondos pone en riesgo la inversión en infraestructura, vialidad, riego y drenaje, sectores clave para la estabilidad de Manabí, especialmente en temporadas invernales como la actual. Según el detalle financiero, la deuda se distribuye de la siguiente manera:
✅ $18.8 millones correspondientes a alícuotas del Modelo de Equidad Territorial (MET) de noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025.
✅ $917 mil en competencias de Riego y Drenaje, con retrasos desde octubre de 2023.
✅ $21.7 millones en compromisos pendientes del Ministerio de Finanzas, incluyendo la devolución del IVA, dragado y otras asignaciones.
El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) ha alertado sobre el impacto de estos incumplimientos a nivel nacional. Provincias como Guayas, Los Ríos, Manabí y Pichincha aún no reciben el 40% de la alícuota de noviembre de 2024, mientras que las cuotas de diciembre y enero siguen pendientes.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, enfatizó la urgencia de que el Gobierno transfiera estos fondos. “Estamos en territorio, atendiendo la emergencia con lo que tenemos, pero los recursos son insuficientes. Es imperativo que se transfieran los valores adeudados para garantizar una atención efectiva y continuar con los proyectos que Manabí necesita”, afirmó.
Llamado a la ciudadanía
Ante la continuidad de las lluvias, la Prefectura de Manabí recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones para evitar incidentes.
Acciones ejecutadas:
✅ Intervención con maquinaria en las zonas afectadas.
✅ Coordinación con el COE Provincial y autoridades locales.
✅ Monitoreo constante de ríos y carreteras para prevenir emergencias mayores.