❖ MANABÍ▮La Asamblea Nacional condecora al prefecto Leonardo Orlando por consolidar a Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026

0

La Asamblea Nacional entregó este jueves 12 de diciembre la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Cultural” al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en reconocimiento a su papel en la declaratoria de Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026. Este prestigioso título fue otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), convirtiendo a Manabí en la primera región de América en obtenerlo.

Durante el acto, realizado en el Pleno Legislativo, Orlando destacó el significado de este logro para la provincia y el país. “Esto no solo pertenece a Manabí, sino a todo Ecuador. Nuestra gastronomía es historia, cultura y motor de desarrollo”, expresó.

El reconocimiento no se dio por casualidad. Fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Prefectura de Manabí, instituciones académicas como la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM), la Fundación Fuegos, y más de 100 actores locales y nacionales.

Además de la ceremonia, Orlando presentó el libro Manabí: Gastronomía Milenaria, 200 recetas, relatos y secretos, un compendio que celebra la riqueza culinaria de la provincia.

Con este nombramiento, Manabí se posiciona como un destino gastronómico de referencia en el mundo, un logro que impulsa el turismo y refuerza la identidad cultural del Ecuador. Ahora, la provincia enfrenta el desafío de mantener su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de su diversidad culinaria.

La Asamblea Nacional entregó este jueves 12 de diciembre la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Cultural” al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en reconocimiento a su papel en la declaratoria de Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026. Este prestigioso título fue otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), convirtiendo a Manabí en la primera región de América en obtenerlo.

Durante el acto, realizado en el Pleno Legislativo, Orlando destacó el significado de este logro para la provincia y el país. “Esto no solo pertenece a Manabí, sino a todo Ecuador. Nuestra gastronomía es historia, cultura y motor de desarrollo”, expresó.

El reconocimiento no se dio por casualidad. Fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Prefectura de Manabí, instituciones académicas como la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM), la Fundación Fuegos, y más de 100 actores locales y nacionales.

Además de la ceremonia, Orlando presentó el libro Manabí: Gastronomía Milenaria, 200 recetas, relatos y secretos, un compendio que celebra la riqueza culinaria de la provincia.

Con este nombramiento, Manabí se posiciona como un destino gastronómico de referencia en el mundo, un logro que impulsa el turismo y refuerza la identidad cultural del Ecuador. Ahora, la provincia enfrenta el desafío de mantener su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de su diversidad culinaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *