❖ MANABÍ▮Gobierno Nacional despliega atención ante la emergencia en Manabí

Debido a los estragos causados por la temporada invernal en Manabí, el Gobierno Nacional ha declarado en emergencia a la provincia con el objetivo de agilizar la movilización de recursos y brindar atención inmediata a los afectados.
El presidente Daniel Noboa dispuso el traslado de personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Ministerio del Interior a Manabí para coordinar las acciones necesarias.
Desde el 1 de enero de 2025, las lluvias intensas han provocado desbordamientos de quebradas y afectaciones en viviendas, carreteras y espacios públicos. Actualmente, están operativos 1 COE Provincial y 11 COE Cantonales en zonas críticas como Portoviejo, Santa Ana, Manta, Olmedo, Bolívar, Rocafuerte, Paján, Tosagua, Jipijapa y Montecristi, desde donde se coordinan las labores de ayuda.
Asistencia humanitaria y albergues
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha distribuido 26.598 bienes de asistencia humanitaria, incluyendo alimentos, kits de aseo y purificadores de agua. Además, se han habilitado cinco albergues temporales en Portoviejo, ubicados en Río Chico (3), Alajuela (1) y Calderón (1), donde permanecen 276 personas.
Balance de daños en Manabí
Hasta la fecha, se han reportado 116 eventos peligrosos asociados a las lluvias en 18 cantones y 57 parroquias de la provincia, siendo las principales causas:
▪️Inundaciones (67%)
▪️Deslizamientos (16%)
▪️Vendavales (6%)
▪️Aluviones (6%)
▪️Colapsos estructurales (3%)
▪️Socavamientos (1%)
Las afectaciones han dejado 48.051 personas damnificadas, 4 fallecidos, 12.568 familias afectadas y daños en infraestructura vial, viviendas y bienes públicos.
El Gobierno Nacional ratificó su compromiso con la seguridad y bienestar de los manabitas, asegurando que continuará trabajando para mitigar los efectos de la emergencia invernal.