❖ MANABÍ▮El mundo se despide del Papa Francisco: San Pedro se prepara para el último adiós

El Papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7:35 horas a la edad de 88 años, según ha confirmado la Santa Sede. El pontífice argentino, cuya salud se había deteriorado tras una larga hospitalización por neumonía, deja un legado marcado por su lucha en favor de los más vulnerables, la defensa de los inmigrantes y su firme condena a los conflictos bélicos y la crisis climática.
El Vaticano ha anunciado que los restos del Santo Padre serán trasladados este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. A pesar de la tristeza que embarga al mundo católico, miles de personas ya se han congregado en la plaza vaticana desde las primeras horas de este lunes, rindiendo tributo con oraciones, flores y banderas.
Líderes internacionales han expresado su pesar por la muerte del Papa, destacando su capacidad de diálogo, su carisma sencillo y su incansable trabajo por la justicia social. El Rey de España, Felipe VI, ha elogiado su “espíritu de consenso” como herramienta para construir un mundo más justo y solidario. Por su parte, el gobierno argentino ha decretado siete días de luto nacional, mientras que España ha establecido tres jornadas oficiales de duelo.
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue el primer Papa latinoamericano de la historia y una figura profundamente influyente dentro y fuera del ámbito religioso. Su última aparición pública tuvo lugar este domingo, desde la ventana del Palacio Apostólico, donde dirigió su habitual mensaje dominical a los fieles. Su última audiencia oficial fue con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance.
El mundo despide hoy no solo al jefe de la Iglesia Católica, sino a una voz firme de paz, humildad y compromiso con los olvidados del planeta.