❖ ECUADOR▮Descubren identidad genética de los olingos

0

En un esfuerzo conjunto entre científicos, museos y zoológicos, un reciente estudio ha revelado información sorprendente sobre los olingos, pequeños mamíferos arborícolas de los bosques tropicales. A través del análisis genético, investigadores han identificado cuatro linajes distintos de estos animales en el Zoológico de Quito, incluyendo una subespecie que nunca antes había sido registrada en el país.

El hallazgo plantea interrogantes clave: ¿Este olingo ha pasado desapercibido en la fauna ecuatoriana o su presencia es el resultado del tráfico ilegal de vida silvestre? Para responder a esta pregunta, los expertos buscan rastrear su origen y entender mejor los movimientos de especies rescatadas.

Más allá de la identificación de una nueva subespecie, el estudio refuerza el papel de los zoológicos como centros de investigación y conservación. En Ecuador, estas instituciones no solo albergan animales, sino que también contribuyen a la biomedicina, el estudio del cambio climático y la lucha contra enfermedades humanas a través de la investigación en biotecnología.

Como parte de esta iniciativa, los científicos planean lanzar el Proyecto de Código de Barras de Especies en Peligro de Extinción de Ecuador, con el objetivo de crear una biblioteca genética para especies amenazadas. Este biobanco permitiría diseñar estrategias de conservación basadas en información genética y, en el futuro, podría incluso facilitar programas de reproducción para especies en riesgo crítico.

Actualmente, Ecuador no cuenta con un biobanco formal de biodiversidad, pero el Instituto Nacional de Biodiversidad trabaja en su creación con el apoyo de organizaciones internacionales. Este avance podría ser clave para la preservación de la fauna del país, garantizando que especies raras y amenazadas no desaparezcan sin dejar rastro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *