❖ ECUADOR▮Cables submarinos: la infraestructura invisible que impulsa la economía digital y conecta a Ecuador con el mundo

0

Más del 95% del tráfico internacional de datos no se transmite por satélites, sino por una red oculta bajo el mar: los cables submarinos. Esta infraestructura esencial y poco visible sostiene el funcionamiento de servicios críticos como bancos, plataformas en la nube, videollamadas, redes sociales y sistemas logísticos globales.

Según el Banco Mundial, la digitalización es un motor clave del crecimiento económico, y el 70% del valor generado por la economía digital depende de plataformas conectadas globalmente. En este contexto, los cables submarinos actúan como autopistas digitales que transportan el 99% de la información entre continentes y mercados.

Ecuador y América Latina: una conectividad en expansión

Ecuador forma parte de esta red de conectividad internacional gracias a su integración con cables submarinos que lo enlazan con América del Norte, Centroamérica y otros países sudamericanos. Esto permite mejorar los servicios digitales en el país, cerrar la brecha tecnológica y potenciar sectores emergentes como el fintech, el comercio electrónico, la telemedicina y la educación virtual.

La infraestructura submarina también se fortalece constantemente para responder al crecimiento exponencial del tráfico digital. Un ejemplo reciente es la incorporación del nuevo cable submarino SAC-2 (South American Crossing 2), parte del sistema Firmina de última generación. Esta nueva ruta, que cruza el Atlántico, mejora la resiliencia de las redes y la conectividad entre América Latina y América del Norte.

Cirion Technologies: conectividad sin fronteras

Cirion Technologies, uno de los líderes en infraestructura digital de la región, opera más de 105.000 km de red de fibra óptica —submarina y terrestre— en América Latina. Juan Manuel González, director de Data & Internet del Clúster Andino de Cirion, destaca que «el fortalecimiento de este tipo de infraestructura es clave para la conectividad mundial».

La empresa continúa apostando por la expansión de rutas digitales resilientes y de alta velocidad, como SAC-2, que complementa a los cables ya existentes (SAC, MAC) y mejora la capacidad de transmisión, la latencia y la estabilidad de las redes.

Una apuesta estratégica para el futuro digital

Los cables submarinos son insustituibles en el ecosistema tecnológico global: ofrecen mayor capacidad, menor latencia y más estabilidad frente a los satélites. Son también más rentables a largo plazo. Su modernización y expansión permiten una Internet más rápida, segura y eficiente.

Para países como Ecuador, fortalecer esta infraestructura representa una oportunidad estratégica para consolidarse como nodo clave en la red de conectividad regional, atrayendo inversiones tecnológicas y potenciando su desarrollo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *