❖ ECUADOR▮ Debate Presidencial: Críticas por declaraciones sobre TDAH y migración

0

El debate presidencial del 23 de marzo de 2025 ha generado una serie de reacciones y controversias en torno a temas sensibles, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la situación de los migrantes venezolanos en Ecuador.

El Grupo de Representantes de Personas con Síndrome de Asperger y Autismo (Apada) emitió un comunicado lamentando la falta de enfoque en los temas de neurodiversidad y salud mental en el debate. La organización expresó su preocupación por el uso del término “déficit de atención” durante el intercambio entre las candidatas Luisa González y Daniel Noboa, y pidió a los candidatos que incluyan propuestas claras sobre estos temas en sus campañas. Apada hizo un llamado a evitar el uso de condiciones de salud o discapacidad para descalificar a las personas en el ámbito político.

La representante María Castro, de la agrupación ‘Viviendo y sobreviviendo con TDAH’, exigió una disculpa pública a Luisa González, quien, en un intercambio con Noboa, mencionó de manera despectiva el déficit de atención. Castro señaló que este tipo de comentarios contribuye al bully1ng y afecta negativamente a las miles de personas que viven con TDAH, pidiendo un enfoque más responsable y respetuoso en la política.

Por otro lado, las declaraciones de González sobre la migración venezolana también generaron controversia. La candidata por la alianza Revolución Ciudadana-RETO sorprendió al adelantar que, de ganar las elecciones, implementaría vuelos chárter para deportar a los venezolanos irregulares con antecedentes penales. Además, aseguró que adoptaría una política similar a la de Estados Unidos, expulsando a aquellos migrantes sin un empleo regular, a quienes acusó de robar trabajos y generar v!ol3nc1a en el país. Estas palabras provocaron fuertes reacciones en la comunidad venezolana en Ecuador, con activistas denunciando actos de xenofobia y desinformación.

La situación en torno a estos dos temas sigue siendo un tema candente en el debate electoral, con múltiples actores pidiendo un trato más justo y respetuoso tanto para las personas con condiciones neurodiversas como para los migrantes venezolanos que residen en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *